N o hay más que un camino en la naturaleza: adaptarse a ella y seguir su curso original. Este empeño del ser humano en doblegarla, en dominar lo ingobernable, sólo puede conducir a la mayor catástrofe.

Dentro de cada persona existen fuerzas e impulsos que luchan entre sí en enconado debate. A esta lucha interior que todos sostenemos alguien la llamó de forma poética "la legión inquieta que mora en tu pecho".

04/05/2018

ALEXANDRE JACOB
Por qué he robado

Ahora sabéis quien soy: un rebelde que vive del producto de sus robos. Aun más: he incendiado palacios y he defendido mi libertad contra la agresión de los agentes del poder. He puesto al descubierto toda mi existencia de lucha; la someto, como un problema, a vuestras inteligencias. No reconociendo a nadie el derecho a juzgarme, no imploro ni perdón ni indulgencia. Nada ruego a quienes odio y desprecio. ¡Sois los más fuertes! Disponed de mí como entendáis, mandadme al presidio o al patíbulo, ¡poco me importa! Pero antes de separarnos, dejadme deciros unas últimas palabras. El derecho de vivir no se mendiga, se toma.
28/04/2018

ALEXANDRE JACOB
Un anarquista de acción

El destino de algunas personas parece haber sido creado por la imaginación exaltada de un escritor de aventuras. Es el caso de Alexandre Jacob, cuya existencia azarosa, llena de lances y riesgos, resulta sin duda extraordinaria y asombrosa, una vida de novela. Grumete a los once años, a los trece había navegado por medio mundo y conocía tanto a las clases altas del puente superior como a los exiliados y pobres emigrantes que se hacinaban en las oscuras bodegas de los grandes buques mercantes. Desertó y se enroló de pirata. Pero aquejado de malaria, tuvo que dejar el mar, encontró empleo en una imprenta de Marsella y comenzó a leer libros y periódicos y a frecuentar reuniones libertarias. Se hizo anarquista, una decisión que marcaría el rumbo de su vida. Tenía entonces 18 años.
18/02/2018

YO QUIERO SER CAMINANTE

Yo quiero ser caminante de un mundo de misterios por conocer.
18/02/2018

CREADORES DE CRISIS

Hemos aprendido que las conquistas sociales no estaban seguras. También debemos saber que ningún avance se logra sin lucha. Pero más importante aún es tomar conciencia de que no es lícito resignarse a la injusticia, algo que depende en gran medida de la comprensión de la realidad en que vivimos, y que aquélla no acabará mientras no hagamos nada para evitarlo. Estoy convencido de que un mundo mejor es posible, y eso es lo único que importa. Pero el futuro depende de nosotros: lo que tengamos será lo que habremos merecido.
22/10/2017

LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA
o CÓMO SACAR A RELUCIR LAS BANDERAS DEL NACIONALISMO

Tras estos ardientes llamamientos patrióticos, unos en nombre de la sagrada unidad nacional – una, grande y libre-, y otros exigiendo la independencia de Cataluña en base a una tradición histórica, tanto el Gobierno nacional como el catalán están tratando de encubrir su podredumbre. Los españoles deberíamos preocuparnos sobre todo por la situación de corrupción endémica que se ha apoderado de nuestra sociedad, gobernada por una clase política deshonesta, inepta y deplorable, de escasas miras intelectuales y menos todavía morales, y que como buenos profesionales de la política sólo actúan en provecho de su interés y en el de la clase rica y católica que controla este país, ya medio subastado al capital internacional. Este sí que es nuestro mayor y más urgente problema.
01/10/2017

LA CRISIS LLEGA AL REINO ANIMAL

Tan solo me gustaría recordar que todos: humanos, fauna y flora, mantenemos un vinculo común, que no somos ajenos los unos a los otros, ya que todo en la naturaleza forma un conjunto interrelacionado, y que no debemos ignorar que destruir lo que forma parte de la belleza y la dinámica del mundo en base a una presunta superioridad humana es un error fatal que resta sentido a nuestras vidas.
25/07/2017

HIJOS DE LA ANARQUÍA

Hace pocos días me senté a ver una serie americana de televisión titulada Sons of Anarchy, en español, Hijos de la Anarquía. La serie no vale nada. Cuenta la historia de una banda de moteros, muy similar a Los Ángeles del Infierno, en sus trapicheos con drogas, asesinatos, traiciones y ajustes de cuentas, todo ello bien aderezado con testosterona, músculos, tatuajes y armas, muchas armas de todo tipo y calibre, con esa especial adoración que sienten los “americanos” por las armas de fuego.
25/07/2017

REINHOLD MESSNER
El alpinista de las grandes cumbres

Aunque cuestionable, es un lugar común afirmar que Reinhold Messner es, probablemente, el mayor montañero de todos los tiempos. Un alpinista profesional que ha hecho de la montaña su razón de ser y, por fortuna para él, también su modo de vida. Ha influido en el montañismo mundial como ningún otro ser humano, y sus conquistas, tanto en escalada en roca como en las grandes cumbres nevadas, no tienen paragón con ningún otro montañero; sin olvidar que los libros que ha escrito sobre sus experiencias constituyen un pilar fundamental en la literatura de montaña. Su ánimo de aventura y su personal sentido del montañismo, de la existencia incluso, han ejercido una gran influencia en miles de personas en todo el mundo, hasta el punto de poder asegurar que su ejemplo ha sido determinante para muchos otros. Lo digo con conocimiento de causa. Los libros de Messner contribuyeron en gran medida a incrementar mi amor y pasión por las montañas y, de esta manera, por la vida misma.
10/06/2017

EL EXPLORADOR RICHARD F. BURTON
Una vida de aventuras

La vida de Richard Francis Burton puede calificarse de plena y extraordinaria. Plena porque tuvo una juventud de acción, una madurez de lucha y una vejez de meditación. Y extraordinaria porque viajó por el mundo entero, llegando a sitios donde nunca antes había estado un europeo. Su existencia parece extraída de una novela de aventuras urdida por la imaginativa mente de un escritor, como si los emocionantes episodios y lances en los que se vio envuelto formaran parte de la ficción, y estuvieran más allá de los límites de la realidad cotidiana, en un espacio que corresponde al mundo de los mitos y las leyendas.

Biografía del autor


J. Caro es un autor novel, aunque tiene ya una amplia y variada obra escrita : novelas, relatos, cuentos y microcuentos, poesía, ensayos y guiones de cine y cómic.

Mientras escribía, se ganaba la vida desempeñando numerosos y dispares oficios. Pensamiento subversivo es el primer volumen de una colección de aforismos filosóficos de carácter combativo, personal y libre.