N o hay más que un camino en la naturaleza: adaptarse a ella y seguir su curso original. Este empeño del ser humano en doblegarla, en dominar lo ingobernable, sólo puede conducir a la mayor catástrofe.
Dentro de cada persona existen fuerzas e impulsos que luchan entre sí en enconado debate. A esta lucha interior que todos sostenemos alguien la llamó de forma poética "la legión inquieta que mora en tu pecho".
13/03/2021
El libro lo componen una colección de cinco ensayos biográficos sobre otros tantos personajes históricos, reunidos bajo un mismo denominador: sus VIDAS DE AVENTURA.
06/03/2021
El Club Canibal fue un club londinense de la época victoriana. Animados por la buena comida, los licores y alguna que otra droga ocasional, las cuestiones a debatir podían ser infinitas, aunque por lo general trataban sobre política colonial, religión, raza, poligamia y sexualidad en sus múltiples variedades, sin excluir las parafilias o perversiones sexuales del tipo bestialismo, necrofilia, fetichismo, etc., aparte de tratar, por supuesto, de asesinatos rituales y canibalismo, temas todos ellos prohibidos en los salones de la buena sociedad inglesa.
07/02/2021
En 1827, el huérfano y marino francés René Caillié, convertido en explorador, tras aprender árabe y estudiar a fondo el Corán, cruzó todo el África sahariana de sur a norte, partiendo desde la costa de Guinea y llegando hasta Marruecos. La proeza tiene su mérito si tenemos en cuenta que el Sáhara es el mayor desierto tórrido del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico. Con más de nueve millones de km² de superficie, una extensión casi tan grande como la de China o los Estados Unidos, comprende la mayor parte del norte de África del Norte, desde el mar Rojo, partes de la costa del Mediterráneo, hasta el océano Atlántico.
13/07/2019
La tumba de Boatswain tiene tallado el poema Epitafio a un perro, atribuido a Lord Byron. Sin duda, se trata del epitafio canino más famoso. Un poema lleno de sentimiento, en el que expresó el dolor y la añoranza que sentía por la perdida de su fiel amigo, pues en eso se había convertido para él tan admirable animal.
Al parecer esta famosa y sentida dedicatoria en realidad no fue escrita por Byron sino por su amigo y condiscípulo John Cam Hobhouse.
22/04/2019
Una de las películas que mejor y con mayor veracidad supo retratar aquella primera época pionera de conquista fue Las aventuras de Jeremiah Johnson.
16/03/2019
Hubo una vez un hombre que dio lugar a una leyenda. Como suele suceder con frecuencia en estos casos, esta leyenda tiene escasa veracidad, deformando la realidad para crear una ficción. Me refiero a John Johnston, trampero en las Montañas Rocosas, y sobre cuya existencia aventurera se fue tejiendo uno de los primeros mitos del Oeste americano.
25/11/2018
Los hombres de la montaña eran tramperos -cazadores de pieles- que vivieron a principios del siglo XIX en las Montañas Rocosas. Formaron un grupo de hombres muy reducido y único, todos ellos dotados de gran valor y ambición, pues se precisaba de un gran mucho coraje para ser los primeros en adentrarse en el Oeste, una tierra prácticamente desconocida para el resto del mundo, y en especial para los blancos europeos llegados a colonizar el continente americano, que únicamente sabían que aquel gran espacio en blanco en los mapas estaba habitado por hombres y fieras salvajes. Los tramperos trazaron planos de los ríos, valles y montañas del Oeste, establecieron relaciones con la mayoría de las tribus indias, y experimentaron algunas de las aventuras más increíbles de la historia del ser humano.
10/11/2018
La figura de un vaquero negro es atípica porque el cine y la TV nos han dado una imagen falsa del Oeste. En realidad, uno de cada cuatro vaqueros estadounidenses era afroamericano. Del mismo modo, un agente de la ley negro tampoco se asocia con la imagen popular que tenemos de uno de los iconos más clásicos del Oeste americano, la que ha perdurado hasta hoy a través del western.
Por tanto, no es de extrañar que el nombre de Bass Reeves resulte prácticamente desconocido para la inmensa mayoría de la gente, tanto en su propio país, los Estados Unidos, como para el resto del mundo. Sin embargo, la vida de Bass Reeves posee la materia a partir de la cual se crean las leyendas.
08/07/2018
Antes de los 20 ya había estado en el banquillo por robo con allanamiento. A los treinta era un miembro respetado de la hermandad de los “yeggs”*, un tipo de ladrón del que se sabe muy poco. Es silencioso, reservado, lleno de cautela, siempre viajando, siempre “trabajando” de noche. Rehúye la luces, no se aleja de los suyos casi nunca y jamás emerge a la superficie. Por ir a todos lados con su automática siempre lista, es el que manda en los bajos fondos
Mientras hacía esta ruta tomé muy pocos vasos de vino, casi nunca vi sonreír a una mujer y muy pocas veces oí una canción. En esos 25 años viví todas esas cosas, y ahora voy a escribirlas.
Y voy a escribirlas como las viví. Con un sonrisa.
Biografía del autor
J. Caro es un autor novel, aunque tiene ya una amplia y variada obra escrita : novelas, relatos, cuentos y microcuentos, poesía, ensayos y guiones de cine y cómic.
Mientras escribía, se ganaba la vida desempeñando numerosos y dispares oficios. Pensamiento subversivo es el primer volumen de una colección de aforismos filosóficos de carácter combativo, personal y libre.