Artículos

07/07/2016

La clase trabajadora

La derrota de la clase trabajadora no ha sido únicamente de carácter político, sino que ha afectado a la sociedad en un nivel mucho más profundo. Ya no hay conciencia de clase, ni unión de clase, ni mucho menos orgullo o compromiso de clase. Las mejoras logradas tras duras y largas batallas sindicales se han perdido en un soplo. La derrota de la izquierda en este país es abrumadora. Para combatir el injusto y desigual reparto de riqueza y poder que existe en la sociedad, la clase trabajadora debe recuperar la lucha de clases, aunque para ello primero tiene que tomar conciencia de sí misma, de sus necesidades y objetivos, y luego hacerse oír en un frente unido.
19/07/2016

ANSELMO LORENZO
El hombre más olvidado de Toledo

En la ciudad de Toledo no hay ni una calle, ni una plaza, ni un solo lugar que recuerde el nacimiento de uno de sus hijos más ilustres: Anselmo Lorenzo, el anarquista.
31/10/2016

LOS ANARQUISTAS EXPROPIADORES

Considerados a menudo como criminales, en realidad no lo son, o mejor dicho, no pertenecen al tipo habitual de delincuentes. La mayoría de la sociedad los cataloga como tales y, en consecuencia, los condena utilizando el código penal. Me refiero a los anarquistas expropiadores.
20/11/2016

EN PRISIÓN

Por motivos que no vienen al caso, he tenido la desafortunada ocasión de echar un vistazo personalmente a varias cárceles españolas. Conozco bien lo que significa ser detenido, procesado y condenado en este país. No necesito que las películas y los libros me ilustren sobre cómo son realmente. La realidad siempre es más cruda que aquello que nos cuentan. La cárcel me pareció terrible, un lugar duro y opresor, el infierno en la Tierra. Sin duda alguna, estar en prisión supone un enorme castigo.
12/12/2016

LEWIS HINE
La fotografía como documento social.

Lewis Hine fue un importante fotógrafo documentalista norteamericano. Dedicado principalmente a temas de contenido social, sus reportajes contribuyeron a denunciar las difíciles y duras condiciones de vida de la clase trabajadora, con una relevancia especial hacia los niños y los inmigrantes. Su obra se desarrolló en las tres primeras décadas del siglo XX.
07/01/2017

ALMUERZO EN LO ALTO DE UN RASCACIELOS
Una famosa fotografía anónima

La famosa fotografía Almuerzo en lo alto de un rascacielos (Lunch Atop A Skyscraper) está rodeada de misterio. Tras casi un siglo, continua siendo una obra anónima, como si fuera imposible llegar a conocer quién fue su auténtico autor. Sabemos que se tomó en 1932, durante la Gran Depresión, y muestra a 11 trabajadores durante un descanso, sentados en una viga de la planta 69 del Edificio RCA en el Rockefeller Center de Nueva York ( desde 1988 rebautizado como GE Building). Los trabajadores carecen de cualquier sistema de seguridad, no llevan casco, arnés ni cuerdas que les aseguren, mientras comen, beben y fuman con los pies colgando en el vacío, a unos 256 metros de altura aproximadamente. Resulta habitual confundir esta fotografía con las realizadas por Lewis Hine en 1930 para documentar la construcción del Empire State Building.
19/02/2017

UN MUNDO INFELIZ

La Tierra es nuestra casa, un hogar temporal que algún día lejano habremos de abandonar forzosamente. Nuestro futuro como especie depende de la capacidad que tengamos de alcanzar las estrellas. Mientras tanto, debemos cuidar nuestro lugar de origen, el sitio que nos ha visto nacer y nos define como humanos. Cada vez estoy más convencido de que la ciencia nos salvará si no nos extermina antes.
11/03/2017

INDOMABLES
Una historia de Mujeres Libres

El documental INDOMABLES, una historia de Mujeres Libres, nos recuerda que, en este país, durante los años treinta, hubo un grupo de mujeres, muchas de ellas anarquistas, que decidió tomar en sus manos el destino de sus vidas, un hecho inusitado para la época.
25/03/2017

SOCIO, MI PERRO

Soy un hombre de perros. Y como amante de estos animales, podría escribir largo y tendido sobre ellos. Cuando uno ha vivido con un perro durante años, a veces por única compañía, se llega a conocerlos íntimamente y, por tanto, a quererles sin más remedio. Su naturaleza leal, noble, cariñosa, alegre y vital, de generosa y total entrega a quien adopta por “amo”, hace que los apreciemos necesariamente. De ahí que hayan formado parte del devenir del ser humano desde los albores de los tiempos, cuando siendo ambos criaturas salvajes se aliaron para sobrevivir, hasta llegar a convertirse, según el famoso dicho, en “el mejor amigo del hombre”, como son conocidos los perros en el mundo entero, aunque algunos pueblos los quieran tanto que incluso los incluyan en su dieta.
03/04/2017

MUJERES LIBRES

Mujeres Libres fue una organización anarquista formada exclusivamente por mujeres y dedicada a cuestiones puramente femeninas, cuya breve presencia durante la Segunda República, en los años treinta del siglo pasado, no fue menos intensa y decisiva para la vida de muchas españolas de aquella época. El proyecto terminó de raíz con la victoria del bando nacional.
18/04/2017

IDEAS INTEMPESTIVAS

Yo fui católico hasta que tuve uso de razón. Me bautizaron sin mi consentimiento, me obligaron a ir a catequesis sin mi consentimiento, y quisieron que fuera a misa sin mi consentimiento. Ahí terminó la cosa. En cuanto pude, me zafé de toda esa basura.
21/04/2017

BARBARA DANE
La canción como instrumento de lucha social

La obra de Barbara Dane es un fiel reflejo de su propia convicción acerca del papel del artista en la sociedad de su tiempo, en el que arte y lucha política están íntimamente ligados en una “batalla continua sin fin”, como dijo el poeta Walter Lowenfels. Continúa en la brecha con sus canciones, que conservan intacto el poder de convicción y el ritmo poderoso de la música auténtica, la que es capaz de conmover el corazón y el alma de la gente.